Blog

Blog2021-04-27T14:41:05+01:00
1105, 2023

Información contenida en las declaraciones ambientales de producto. Parte 2: Resto de indicadores

mayo 11th, 2023|

Las declaraciones ambientales de producto (DAP) son documentos que ofrecen de forma transparente y verificable por una tercera parte independiente, información relativa al comportamiento ambiental de un producto o servicio certificado en base a un análisis de ciclo de vida (ACV) del mismo, empleando una serie de categorías de impacto normalizadas, que incluyen una serie de indicadores que describen impactos ambientales, el uso de recursos, la generación de residuos y otros [...]

2504, 2023

Información contenida en las declaraciones ambientales de producto. Parte 1: Indicadores ambientales

abril 25th, 2023|

Las declaraciones ambientales de producto (DAP) son documentos que ofrecen de forma transparente y verificable por una tercera parte independiente, información relativa al comportamiento ambiental de un producto o servicio certificado en base a un análisis de ciclo de vida (ACV) del mismo, empleando una serie de categorías de impacto normalizadas, que incluyen una serie de indicadores que describen impactos ambientales, el uso de recursos, la generación de residuos y otros [...]

1004, 2023

La durabilidad dentro de la construcción sostenible

abril 10th, 2023|

La durabilidad de un elemento constructivo es su capacidad para soportar, durante la vida útil para la que ha sido proyectada, las condiciones físicas y químicas a las que está expuesta, y que podrían llegar a provocar su degradación como consecuencia de efectos diferentes a las cargas y solicitaciones consideradas en el análisis mecánico. Cuando se quiere mencionar un aspecto destacado del hormigón (de los muchos que posee), la durabilidad es [...]

903, 2023

La prefabricación de hormigón como respuesta al reto de la descarbonización – Empleo de energías renovables

marzo 9th, 2023|

En 2019 el Parlamento Europeo declaró el estado de emergencia climática por el que la Unión Europea se compromete a neutralizar la totalidad de sus gases de efecto invernadero en 2050. Para lograrlo, es imprescindible que (casi) todos los sectores productivos emprendamos cambios profundos en nuestros modos de conducta, siendo los más importantes aquellos que causan una mayor cantidad de emisiones. Como parte del sector industrial, los prefabricadores hemos comenzado a [...]

3101, 2023

El comportamiento ante el fuego de las soluciones en prefabricado de hormigón frente a otros materiales

enero 31st, 2023|

A raíz de Filomena se han publicado varios artículos, con el objetivo de poner en valor la integridad que ofrecen los sistemas constructivos que se basan en elementos prefabricados de hormigón ante acciones climáticas de especial severidad [1] [2]. Uno de los aspectos que subyacen en este sentido y que la reglamentación de edificación exige sobre cualquier sistema o material constructivo, es que garantice su comportamiento ante la acción del fuego. [...]

1501, 2023

Tendencias de la construcción y la arquitectura en 2023: el papel de los prefabricados de hormigón

enero 15th, 2023|

Durante los últimos años, muchos sectores relacionados con la construcción han evolucionado de manera extraordinaria, siendo la industria del prefabricado de hormigón uno de los principales artífices de esta modernización, adaptándose, cuando no anticipándose, a las distintas tendencias que el mercado ha ido imponiendo. Sin duda, la digitalización y la sostenibilidad representan actualmente los dos principales retos. Por un lado, la digitalización abarca, o más bien ofrece, una enorme cantidad de [...]

1512, 2022

Resumen de los avances normativos de los prefabricados de hormigón en 2022

diciembre 15th, 2022|

Los productos prefabricados de hormigón destinados a todo tipo de construcciones (edificación, infraestructuras de ingeniería civil, áreas urbanas) son una de las familias de productos de construcción más normalizadas, lo que implica un aseguramiento de la calidad que viene reflejado en un intenso control de producción en las plantas de prefabricados. Uno de los grandes campos de actuación de ANDECE, como representante autorizado de más de 100 empresas fabricantes de todo [...]

811, 2022

Los prefabricados de hormigón ante la sostenibilidad

noviembre 8th, 2022|

En esta cuarta y última entrega de esta serie del blog, queremos cerrar el círculo de las tres premisas de cómo debe ser la arquitectura según Vitruvio – firmeza [1], belleza [2] y utilidad [3] – haciendo alusión a un concepto mucho más contemporáneo: la sostenibilidad. Si bien ha sido un factor muchas veces simplificado a su vertiente ambiental, se trata realmente de un concepto holístico del que emanan numerosas aristas [...]

311, 2022

Los prefabricados de hormigón ante la utilidad

noviembre 3rd, 2022|

La utilidad se define como la capacidad de algo para servir o de ser aprovechado para un fin determinado. Tras los dos primeros artículos de esta serie que hacían referencia a cómo los elementos prefabricados de hormigón contribuyen a que los sistemas construidos con ellos logren cumplir con los dos primeros preceptos del tratado “De architectura” de Vitruvio, la firmeza [1] y la belleza [2], en esta ocasión nos centraremos en [...]

2710, 2022

Los prefabricados de hormigón ante la belleza

octubre 27th, 2022|

Una buena construcción debe ser práctica y razonable, pero también algo más. Como dejó escrito Vitruvio en su tratado “De architectura”, el arte de proyectar y construir edificios debe atender a tres principios básicos: la firmeza (firmitas) que es sobre lo que tratamos en la primera entrega de la serie [1], la belleza (venustas) que es sobre lo que trataremos hoy aquí y la utilidad (utilitas). El primer uso generalizado del [...]

1910, 2022

Los prefabricados de hormigón ante la firmeza

octubre 19th, 2022|

Una buena construcción debe ser práctica y razonable, pero también algo más. La arquitectura cuenta con la particularidad de ser la única manifestación artística que se compromete con un objetivo funcional más allá del mero disfrute de los usuarios. En el siglo I a.C., Vitruvio escribió en su tratado “De architectura” que el arte de proyectar y construir edificios debía atender a tres principios básicos: firmitas (firmeza), venustas (belleza) y utilitas [...]

2907, 2022

Hacia la neutralidad climática en Europa en 2050. Parte 3: Acciones clave en los fabricantes de productos de construcción. El ejemplo de los elementos prefabricados de hormigón

julio 29th, 2022|

Tras los dos artículos anteriores de la serie donde presentamos este tema de máxima trascendencia para cumplir con los objetivos globales de reducir paulatinamente las emisiones a la atmósfera [1] [2], continuamos acotando el tema y centrándolo en el papel que, como el caso de la industria del prefabricado de hormigón, deberíamos jugar los fabricantes de productos de construcción. En este contexto, distintos agentes y administraciones resaltan distintas acciones clave para [...]

1807, 2022

Hacia la neutralidad climática en Europa en 2050. Parte 2: Carbono embebido vs Carbono operativo

julio 18th, 2022|

En el año 2050 deberemos alcanzar la neutralidad climática en Europa, concepto por el que se establece que las emisiones de gases de efecto invernadero o GEI (no solo de CO2) han de equilibrarse y ser iguales o menores a las que se eliminan a través de la absorción natural del planeta. En el primer artículo de la serie [1] introdujimos ya una serie de conceptos. Hoy nos vamos a centrar [...]

3006, 2022

Hacia la neutralidad climática en Europa en 2050. Parte 1: La certificación de las absorciones de carbono

junio 30th, 2022|

El Acuerdo de París de 2015 declaró una emergencia climática mundial en la que se exigían soluciones coordinadas en todos los niveles y cooperación internacional para ayudar a los países a avanzar hacia una economía con bajas emisiones de carbono. En 2019 el Parlamento Europeo declaró el estado de emergencia climática por el que la Unión Europea es la primera regios que se compromete a neutralizar la totalidad de sus emisiones [...]

106, 2022

La reciclabilidad en los productos prefabricados de hormigón: uso de áridos reciclados

junio 1st, 2022|

La construcción genera una gran cantidad de residuos o desechos, pero si se reciclan pueden convertirse en un nuevo recurso (valorización) y evitar así en gran medida la extracción de árido natural. Actualmente atendemos a un aumento considerable de las exigencias de emplear un determinado grado de contenido reciclado en los productos, hasta el punto de que ya se estima que en un futuro se regule como una exigencia generalizada para [...]

405, 2022

LOS PREFABRICADOS DE HORMIGÓN ANTE EL PROBLEMA ENERGÉTICO. Parte 3: La inercia térmica

mayo 4th, 2022|

En los dos artículos anteriores introdujimos primero el problema energético, la importancia que tienen los edificios como grandes consumidores de energía y describimos el marco reglamentario [1] y a continuación definimos cómo alcanzar la transmitancia térmica que exige el Documento Básico de Ahorro de Energía (DB-HE) [2]. En esta última parte de la serie, añadimos la inercia térmica como estrategia de diseño energético y cómo tratar de extraerle el máximo provecho. [...]

1804, 2022

LOS PREFABRICADOS DE HORMIGÓN ANTE EL PROBLEMA ENERGÉTICO. Parte 2: El aislamiento térmico

abril 18th, 2022|

En el primer artículo [1] de esta serie de tres entregas, introdujimos el problema energético, la importancia que tienen los edificios como grandes consumidores de energía y describimos el marco reglamentario que lo define a través del Documento Básico de Ahorro de Energía (DB-HE), estableciendo ya que todos los edificios de nueva construcción y la mayoría que se sometan a una rehabilitación energética, sean de consumo de energía casi nulo (en [...]

3103, 2022

LOS PREFABRICADOS DE HORMIGÓN ANTE EL PROBLEMA ENERGÉTICO. Parte 1: Contexto

marzo 31st, 2022|

Una de las mayores preocupaciones actuales radica en la carencia y en la carestía de la energía, que fuerza a buscar nuevas soluciones que den respuesta a este problema. La energía ha sido tradicionalmente un problema estructural de la economía de nuestro país, debido en gran medida a la dependencia del suministro exterior, una preocupación que se ha acentuado en las últimas semanas. Tradicionalmente se ha considerado que la “mejor energía [...]

2501, 2022

El mantenimiento en los elementos prefabricados de hormigón

enero 25th, 2022|

El mantenimiento se define como el conjunto de actividades necesarias para que el nivel de prestaciones para el que ha sido proyectada una construcción, con arreglo a los criterios definidos en la reglamentación aplicable, no disminuya durante su vida útil de proyecto (o su extensión) por debajo de un cierto umbral, vinculado a las características de resistencia mecánica, durabilidad, funcionalidad o estéticas. El mantenimiento es una actividad de carácter preventivo que [...]

2211, 2021

Control documental de elementos prefabricados de hormigón

noviembre 22nd, 2021|

Los elementos prefabricados de hormigón que cubren una enorme variedad de aplicaciones constructivas, sean para edificios, obras de ingeniería civil o áreas urbanas, constituyen sin duda una de las familias de productos de construcción más reguladas. Son aproximadamente unas 40 normas de producto que bien de forma directa o indirecta definen las principales especificaciones técnicas que deben cumplir los fabricantes para garantizar un nivel mínimo de prestaciones acorde con la calidad [...]

Ir a Arriba