Hacia la neutralidad climática en Europa en 2050. Parte 3: Acciones clave en los fabricantes de productos de construcción. El ejemplo de los elementos prefabricados de hormigón
Tras los dos artículos anteriores de la serie donde presentamos este tema de máxima trascendencia para cumplir con los objetivos globales de reducir paulatinamente las emisiones a la atmósfera [1] [2], continuamos acotando el tema y centrándolo en el papel que, como el caso de la industria del prefabricado de hormigón, deberíamos jugar los fabricantes de productos de construcción. En este contexto, distintos agentes y administraciones resaltan distintas acciones clave para [...]
Hacia la neutralidad climática en Europa en 2050. Parte 2: Carbono embebido vs Carbono operativo
En el año 2050 deberemos alcanzar la neutralidad climática en Europa, concepto por el que se establece que las emisiones de gases de efecto invernadero o GEI (no solo de CO2) han de equilibrarse y ser iguales o menores a las que se eliminan a través de la absorción natural del planeta. En el primer artículo de la serie [1] introdujimos ya una serie de conceptos. Hoy nos vamos a centrar [...]
Hacia la neutralidad climática en Europa en 2050. Parte 1: La certificación de las absorciones de carbono
El Acuerdo de París de 2015 declaró una emergencia climática mundial en la que se exigían soluciones coordinadas en todos los niveles y cooperación internacional para ayudar a los países a avanzar hacia una economía con bajas emisiones de carbono. En 2019 el Parlamento Europeo declaró el estado de emergencia climática por el que la Unión Europea es la primera regios que se compromete a neutralizar la totalidad de sus emisiones [...]
La reciclabilidad en los productos prefabricados de hormigón: uso de áridos reciclados
La construcción genera una gran cantidad de residuos o desechos, pero si se reciclan pueden convertirse en un nuevo recurso (valorización) y evitar así en gran medida la extracción de árido natural. Actualmente atendemos a un aumento considerable de las exigencias de emplear un determinado grado de contenido reciclado en los productos, hasta el punto de que ya se estima que en un futuro se regule como una exigencia generalizada para [...]
LOS PREFABRICADOS DE HORMIGÓN ANTE EL PROBLEMA ENERGÉTICO. Parte 3: La inercia térmica
En los dos artículos anteriores introdujimos primero el problema energético, la importancia que tienen los edificios como grandes consumidores de energía y describimos el marco reglamentario [1] y a continuación definimos cómo alcanzar la transmitancia térmica que exige el Documento Básico de Ahorro de Energía (DB-HE) [2]. En esta última parte de la serie, añadimos la inercia térmica como estrategia de diseño energético y cómo tratar de extraerle el máximo provecho. [...]
LOS PREFABRICADOS DE HORMIGÓN ANTE EL PROBLEMA ENERGÉTICO. Parte 2: El aislamiento térmico
En el primer artículo [1] de esta serie de tres entregas, introdujimos el problema energético, la importancia que tienen los edificios como grandes consumidores de energía y describimos el marco reglamentario que lo define a través del Documento Básico de Ahorro de Energía (DB-HE), estableciendo ya que todos los edificios de nueva construcción y la mayoría que se sometan a una rehabilitación energética, sean de consumo de energía casi nulo (en [...]
LOS PREFABRICADOS DE HORMIGÓN ANTE EL PROBLEMA ENERGÉTICO. Parte 1: Contexto
Una de las mayores preocupaciones actuales radica en la carencia y en la carestía de la energía, que fuerza a buscar nuevas soluciones que den respuesta a este problema. La energía ha sido tradicionalmente un problema estructural de la economía de nuestro país, debido en gran medida a la dependencia del suministro exterior, una preocupación que se ha acentuado en las últimas semanas. Tradicionalmente se ha considerado que la “mejor energía [...]
El mantenimiento en los elementos prefabricados de hormigón
El mantenimiento se define como el conjunto de actividades necesarias para que el nivel de prestaciones para el que ha sido proyectada una construcción, con arreglo a los criterios definidos en la reglamentación aplicable, no disminuya durante su vida útil de proyecto (o su extensión) por debajo de un cierto umbral, vinculado a las características de resistencia mecánica, durabilidad, funcionalidad o estéticas. El mantenimiento es una actividad de carácter preventivo que [...]
Control documental de elementos prefabricados de hormigón
Los elementos prefabricados de hormigón que cubren una enorme variedad de aplicaciones constructivas, sean para edificios, obras de ingeniería civil o áreas urbanas, constituyen sin duda una de las familias de productos de construcción más reguladas. Son aproximadamente unas 40 normas de producto que bien de forma directa o indirecta definen las principales especificaciones técnicas que deben cumplir los fabricantes para garantizar un nivel mínimo de prestaciones acorde con la calidad [...]
Lluvia, nieve, fuego: la resistencia del prefabricado de hormigón
La resiliencia se define como la “capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido”. A principios de año publicábamos el artículo “Construcciones resilientes: el debate entre ligereza o pesadez” [1] a raíz de los devastadores efectos que tuvo el temporal de nieve Filomena y que provocó numerosos y cuantiosos daños, cebándose especialmente con muchas estructuras ligeras [...]
Juegos Olímpicos y prefabricados de hormigón
Uno de los principales nichos de aplicación que han tenido los elementos prefabricados de hormigón en las últimas décadas, han sido los recintos deportivos. Se tratan, por lo general, de construcciones que hay que hacer en unos plazos normalmente exigentes, una precisión geométrica estricta, con espacios diáfanos e, incluso, un posible grado de desmontabilidad o facilidad para cambios de uso futuros. También cabe añadir un mayor control sobre los costes, cuya [...]
La recarbonatación de los elementos constructivos de hormigón como vía de reducción de las emisiones de CO2
No hay que ocultar que la mayor connotación negativa de los productos derivados del cemento, como es el caso de los elementos prefabricados de hormigón, es el impacto ambiental asociado a la producción del cemento, especialmente como resultado del proceso de calcinación (descarbonatación) para producir el clinker, su componente principal. La fabricación de cemento representa actualmente en torno al 5-7% de las emisiones totales de CO2 que se vierten a la [...]
Contribución de los elementos prefabricados de hormigón a la mejora de la calificación energética de los edificios
Desde junio de 2013 el certificado energético es un requisito obligatorio para todos aquellos inmuebles que se pongan en venta o alquiler en España. Durante estos 8 años de vigencia ha habido cambios importantes, entre los que destacan dos modificaciones del Documento Básico de Ahorro de Energía DB-HE, siendo la más reciente la que entró en vigor el pasado mes de septiembre de 2020, que implica que todas las viviendas y [...]
LEVEL(s): nuevo sistema europeo de sostenibilidad de los edificios y el encaje de los prefabricados de hormigón
LEED, BREEAM y así hasta contabilizar varias decenas, son algunos de los sistemas de evaluación de la sostenibilidad de construcción más extendidos y aplicados hasta ahora. El funcionamiento de estos tiene similitudes en cuanto a que establece una serie de categorías (por ejemplo, en el caso de los edificios, que es donde mayor número de sistemas de sostenibilidad existen: eficiencia energética, gestión del suelo, materiales, etc.) y de cada categoría se [...]
El encaje de los elementos prefabricados de hormigón en la rehabilitación. Parte 3: Áreas urbanas
En esta última entrega de las tres en que hemos pretendido repasar qué soluciones en prefabricadas de hormigón son aptas para tareas de rehabilitación, nos centraremos en las áreas urbanas. Aquí también el término puede ser cambiante (podemos referirnos a regeneración o restauración). Por norma general, al tratarse de sistemas exteriores y sujetos en mayor medida al desgaste por las acciones climáticas y a la intervención humana, los periodos de realización [...]
El encaje de los elementos prefabricados de hormigón en la rehabilitación. Parte 2: Infraestructuras de obra civil
Casi se puede aseverar que cuando se utiliza el término rehabilitación, la mirada se pone en los edificios, que fue la parte tratada en la primera entrega, ya que son estos los responsables de una gran parte del consumo de energía y es a minimizar este consumo, por las consecuencias que ello tiene (emisiones asociadas, precio creciente de la energía e incluso falta de disponibilidad) a donde se destinan los principales [...]
El encaje de los elementos prefabricados de hormigón en la rehabilitación. Parte 1: Edificación
Situación actual Los edificios causan alrededor del 40 % del consumo energético de la UE y del 36 % de las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente durante su fase de servicio. Esto en gran medida se explica porque todavía permanece en pie un parque edificado muy extenso, levantado especialmente en Europa durante las décadas de los 60 y 70 tras las grandes guerras, que aunque están en condiciones aceptables distan mucho [...]
Efecto isla de calor y su atenuación mediante elementos prefabricados de hormigón
En la nueva “Guía técnica de elementos prefabricados de hormigón en los sistemas de evaluación de la sostenibilidad” que hemos publicado recientemente [1], uno de los requisitos que valoran algunos sistemas como LEED o VERDE, es la atenuación del efecto isla de calor, en cuyo caso los elementos prefabricados de hormigón utilizados tanto en pavimentos como en cubiertas, pueden contribuir positivamente al cumplimiento de este criterio. El problema La isla de [...]
La economía circular y los elementos prefabricados de hormigón: Reciclabilidad
En esta última entrega de la serie abordamos la reciclabilidad. Si bien desde una perspectiva circular sería la última opción, siendo la única que implica una transformación de los materiales (las otras tres, reutilización, reparación y refabricación se destinan a extender la vida útil de los materiales), con las consecuencias que ello puede tener en términos ambientales y económicos, es seguramente la que tiene una mayor aplicabilidad dentro de los productos [...]
La economía circular y los elementos prefabricados de hormigón: La refabricación
Tras los dos artículos anteriores en los que expusimos el potencial que ofrecen los elementos prefabricados de hormigón atendiendo a los primeros mecanismos que permiten optimizar los objetivos de la economía circular (reutilización y reparación), en esta ocasión nos centraremos en la refabricación (del inglés, remanufacturing). La refabricación consiste en seleccionar productos o componentes ya utilizados, limpiarlos, repararlos y finalmente combinarlos para fabricar un producto que adquiera prácticamente la condición de [...]