Continuamos con la serie de entregas para ir desgranando las principales novedades del nuevo Reglamento europeo de Productos de Construcción [1], cuya fecha de entrada en vigor fue el pasado 7 de enero pero que conviene aclarar para facilitar su progresiva introducción.
Lo primero que hay que decir es que tanto el nuevo RPC (en adelante RPC2024) como el que está todavía en vigor (en adelante RPC2011) convivirán durante mucho tiempo con una serie de hitos que irán introduciéndose de forma progresiva hasta dentro de quince años (2040).
Fuente.- Imagen extraída de la presentación realizada por la Comisión Europea durante la celebración de la jornada informativa del RPC2024 organizada por el Ministerio de Industria y Turismo el pasado 30 de enero [2]
No obstante, muchas de estas fechas son referencias que en algún caso están pendientes de concretar a través de los llamados Actos Delegados y su aplicabilidad quedará condicionada en gran medida a la aprobación de las normas armonizadas, como sucede con los productos prefabricados de hormigón, en cuyo caso la mayoría están sujetos al marcado CE obligatorio [3].
Por ello, es necesario que las exigencias derivadas del RPC2024 se hagan en tiempo y forma, que ni se adelanten ni se retrasen, como será la progresiva introducción de los parámetros ambientales dentro del marcado CE obligatorio, o la provisión de las declaraciones prestaciones y conformidad dentro de los Pasaportes Digitales de Producto. Será imprescindible que los pliegos de contratación pública o las reglamentaciones técnicas, si incluyen alguna referencia al respecto, tengan en cuenta estos condicionantes.
Tabla.- Principales cambios generales entre el RPC2011 y el RPC2024
En este sentido, desde ANDECE intentamos hacer siempre una labor pedagógica y divulgativa eficaz, como es el caso de los documentos que deben proporcionarse en cada momento de aplicación reglamentaria [4], de forma que esto no sea fuente de discrepancia. Por tanto, resultará muy importante que se conozca el calendario de implementación del RPC2024, que tanto proveedores de los materiales y sistemas de construcción como receptores de los mismos sean perfectamente conocedores de las exigencias que en cada caso se irán introduciendo de forma progresiva, para lograr una aplicación plena y correcta.
El RPC2024 marca un punto de inflexión en la regulación de los productos de construcción en Europa, con un enfoque más moderno, sostenible y digitalizado. Su aplicación progresiva permitirá que el sector se adapte de manera ordenada, minimizando el impacto en los procesos de fabricación y comercialización. Sin embargo, la anticipación y el conocimiento detallado de sus exigencias serán clave para garantizar una transición eficiente y sin contratiempos.
Referencias
[1] La durabilidad dentro del nuevo Reglamento europeo de Productos de Construcción. Blog ANDECE https://www.andece.org/la-durabilidad-dentro-del-nuevo-reglamento-europeo-de-productos-de-construccion/
[2] Jornada sobre el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción. Canal de YouTube del Ministerio de Industria y Turismo https://www.youtube.com/live/74yZR3obNiQ?si=KoR6pctmCxVuHxHp
[3] Guía de marcado CE de productos prefabricados de hormigón estructurales https://www.andece.org/wp-content/uploads/2021/11/EL-MARCADO-CE-EN-LOS-PRODUCTOS-PREFABRICADOS-DE-HORMIGON-ESTRUCTURALES.pdf
[4] Fichas de control documental de elementos prefabricados de hormigón https://www.andece.org/wp-content/uploads/2025/02/Ficha-de-control-documental-de-elementos-prefabricados-de-hormigon-Actualizacion-febrero-2025.pdf