En esta nueva entrega sobre el Reglamento europeo de productos de construcción (Reglamento (UE) 2024/3110), en adelante RPC [1], queremos profundizar sobre uno de los elementos clave del mismo: la sostenibilidad medioambiental.

Si bien el reglamento anterior n° 305/2011 introdujo a la sostenibilidad como nuevo requisito básico de las obras, cabe decir que su implementación práctica apenas ha tenido incidencia, al menos en lo que respecta al marcado CE obligatorio de muchos productos de construcción. Cabe reseñar la alusión que hacía a las declaraciones ambientales de producto, para ver el punto de referencia que ha habido desde entonces:

Bien sea porque apenas ha habido citación de nuevas normas en el periodo de aplicación del Reglamento anterior, o porque el considerando anterior mencionaba “…cuando estén disponibles”, las declaraciones ambientales de producto (en adelante DAP) aunque han evolucionado desde entonces (ver figura siguiente) no ha sido necesariamente a su alusión como exigencia normativa a nivel europeo, sino por su inclusión en los sistemas de evaluación de la sostenibilidad que premian el empleo de productos certificados con DAP [2], o también en pliegos de contratación pública ecológica que cada vez las tienen más en cuenta.

Figura.- Crecimiento en el número de productos de construcción en Europa verificados con DAP según la norma EN 15804 [3]

Sin embargo, con el nuevo RPC la situación va a cambiar significativamente, en la medida que la información contenida en las DAP pasará a formar parte de las características que los fabricantes de productos de construcción con marcado CE tendrán que declarar [4]. Esto reestructura por completo la situación existente hasta la fecha, en la medida que una información que ha sido voluntaria (empresas que quieren distinguirse y/o que hayan introducido ya mejoras conducentes a rebajar sus impactos ambientales) y en muchos casos con unos costes elevados (la consultoría previa más la verificación externa), pasará a ser obligatoria en el medio plazo al tener que incluirse en las declaraciones de prestaciones y conformidad (DoPC) y a su vez en los Pasaportes Digitales de Producto.

A efectos prácticos, la obtención de la información ambiental no debería cambiar en exceso con respecto a lo realizado hasta ahora en las DAP, ya que estas se seguirán basando fundamentalmente en la misma norma, la UNE-EN 15804 “Sostenibilidad en la construcción. Declaraciones ambientales de producto. Reglas de categoría de producto básicas para productos de construcción”, que a su vez es la base para el desarrollo de las normas más específicas, como sería el caso de la UNE-EN 16757 “Sostenibilidad de las obras de construcción. Declaraciones ambientales de producto. Reglas de Categoría de Producto para hormigón y elementos de hormigón”.

Dentro del conjunto de prestaciones ambientales, también hay que reseñar que no entrarán en aplicación todas a la vez, sino que será de forma progresiva: primero con los efectos sobre el cambio climático (potencial de calentamiento global, o GWP), más adelante los llamados indicadores básicos, y por último ya todos, descritos en el Anexo II del RPC.

Figura.- Declaración de las prestaciones ambientales. Calendario progresivo de aplicación

No obstante, a efectos prácticos, el cálculo de estos indicadores (obtenido a través de los análisis de ciclo de vida) se hace simultáneamente, por lo que cabe esperar que los fabricantes dispongan de todo el conjunto de valores, aunque en la información contenida en el marcado CE solo se citen el/los que sea/n obligatorios en cada periodo.

De esta forma, los Organismos Notificados deberán tener que validar los cálculos de sostenibilidad medioambiental realizados por el fabricante (Artículo 55). En el caso del control de la evaluación de la sostenibilidad medioambiental por parte del organismo notificado, se crea el nuevo sistema 3+ (Anexo IX):

Aquí se destaca la validación del uso correcto del software adecuado para la evaluación. Si bien el empleo de software de análisis de ciclo de vida se suele hacer con programas informáticos más universales (los más aplicados son GaBi y SimaPro), cabe esperar que esto evolucione a programas más específicos. En este sentido, debemos destacar el software propio para obtener (auto)declaraciones ambientales de productos prefabricados de hormigón que hemos desarrollado en ANDECE con la colaboración de la consultoría ambiental especializada ABALEO y que cuenta desde 2022 con la verificación externa de CERTINALIA (Tecnalia Group), primer organismo acreditado por ENAC en España para verificar DAP según ISO 14025 y que forma parte de The EPD International, programa global para publicar DAP [5].

En este sentido, el RPC indica también que “La Comisión deberá poner a disposición software para realizar el cálculo, en particular los factores de caracterización aplicables de acuerdo con la norma europea EN 15804 o las futuras normas aplicables”.

Este software puede ser la base para un reconocimiento futuro por parte del resto de Organismos Notificados que certifiquen el marcado CE de los productos prefabricados de hormigón, al contar ya con una herramienta consolidada, rigurosa y eficaz.

Además, el RPC incorpora por primera vez algunos aspectos sobre la contratación pública, destacando el Artículo 82 sobre incentivos para aquellos productos de construcción con mejores prestaciones ambientales.

Por último y no menos importante, el Anexo I describe los requisitos básicos aplicables a las obras de construcción. El requisito 8 “Uso sostenible de los recursos naturales en las obras de construcción” establece unos principios generales que caben albergar una mayor exigencia de componentes industrializados, como podría ser el caso de los elementos prefabricados de hormigón, al garantizar más eficazmente aspectos como la maximización del uso eficiente de recursos de las materias primas y secundarias con un alto grado de sostenibilidad medioambiental, la minimización de los residuos generados, o la facilidad de desmontaje, cualidades inherentes a la construcción con prefabricados.

 

Referencias

[1] Reglamento (UE) 2024/3110 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de noviembre de 2024, por el que se establecen reglas armonizadas para la comercialización de productos de construcción y se deroga el Reglamento (UE) nº 305/2011 https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2024-81885

[2] Guía Técnica “Elementos prefabricados de hormigón en los sistemas de certificación de la sostenibilidad”. ANDECE https://www.andece.org/wp-content/uploads/2023/01/Guia-Tecnica-elementos-prefabricados-de-hormigon-en-los-sistemas-de-certificacion-de-sostenibilidad.pdf

[3] Growth in numbers of  Construction Product EPD to EN 15804 https://www.eco-platform.org/epd-facts-figures.html

[4] Cómo interpretar correctamente la información ambiental en los productos de construcción. Blog ANDECE https://www.andece.org/como-interpretar-correctamente-la-informacion-ambiental-en-los-productos-de-construccion/

[5] Herramienta A-DAP ANDECE verificada por CERTINALIA (Tecnalia Group) https://www.andece.org/wp-content/uploads/2025/07/Certificado-Herramienta-ANDECE-v5_firmado.pdf