Dovelas de hormigón prefabricado para revestimiento de túneles
SORIGUÉ fabrica y suministra las dovelas de hormigón prefabricado para el revestimiento del túnel del proyecto “Nuevo Acceso a la Nueva Terminal del Aeropuerto de Barcelona. Red de Cercanías de Barcelona”. El objetivo fundamental de este proyecto es dotar al Aeropuerto de Barcelona de una comunicación ferroviaria, con parada en ambas Terminales, de forma que queden conectadas entre sí y con la red decercanías de Barcelona.La solución proyectada consiste en una doble vía que comienza a la salida de la nueva Estación Intermodal de El Prat, y finaliza en la nueva Terminal Sur (T1) del Aeropuerto de Barcelona, con una longitud total de 4.495 m, de los cuales 3.385 m estarán soterrados. El revestimiento del túnel está formado por dovelas de hormigón prefabricado. Estas dovelas son de 1,6 m de longitud y 32 cm de espesor, que conforman un anillo de tipo universal de 7 piezas con diámetro interior de 9,60 m. La Revista OBRAS URBANAS publica en el número 67 un interesante artículo que describe la fabricación de las dovelas de hormigón prefabricado del revestimiento del túnel, realizada por SORIGUÉ en sus instalaciones del complejo industrial La Plana del Corb, en Balaguer (Lleida). La producción se inició en abril del 2017. El revestimiento del túnel está formado por unos 1.950 anillos.
"¿Puede la prefabricación construir edificios más sostenibles?". Madrid, 21 de marzo
La prefabricación puede ahorrar no sólo costes, sino impacto ambiental de los edificios. ¿Conocemos bien todas las ventajas de la prefabricación? ¿Con qué material y a qué precio? Para dar respuesta a estas cuestiones, GBCe (Green Building Council España) organiza esta interesante jornada que se celebrará el próximo miércoles 21 de marzo en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, y en la que ANDECE tendrá la oportunidad de participar para ofrecer su visión de todas las ventajas que aporta la industrialización con elementos prefabricados de hormigón, en un contexto en que se impone de forma creciente un más estricto cumplimiento de la sostenibilidad dentro de la construcción. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
Una primera aproximación a la impresión 3D: posibilidades de los materiales con base cementicia
Una de las tecnologías constructivas que despiertan un mayor interés en la actualidad es la impresión 3D, también conocida como fabricación aditiva (o por capas). Hace poco más de un año se inauguraba en Alcobendas (Madrid) la primera pasarela impresa en 3D mediantes 8 piezas prefabricadas de hormigón ensambladas para formar los 12x1,75 metros de esta pequeña infraestructura. Este ejemplo cercano permite atisbar las posibilidades presentes y futuras que esta tecnología ofrecerá para la edificación y la obra civil en los próximos años. Los dos principales retos estarán seguramente en la capacidad para obtener elementos de dimensiones significativas para optimizar todo el proceso, y sobre qué materiales se impondrán en el campo de la construcción. Este es un extracto del artículo que publica el último número de la Revista Cemento Hormigón, y que han desarrollado junto a Alejandro López, Director Técnico de ANDECE, José Antonio Chica, Director del Área Construcción Industrializada de TECNALIA y Vicente Ramírez, Socio fundador de BEMORE 3D, dos de las organizaciones que están liderando el conocimiento y la experimentación sobre la tecnología de impresión 3D aplicada en la construcción.
Ya disponible el vídeo "Hacia la industrialización total de los edificios y las infraestructuras civiles"
La progresiva implantación de sistemas industrializados en los proyectos de edificios e infraestructuras de ingeniería civil, se presenta como una oportunidad excepcional para que el sector del prefabricado termine de consolidarse como la versión industrializada de la construcción en hormigón, con todas las ventajas que ello proporciona en términos de rapidez de ejecución, control más exhaustivo en proyecto y obra, calidad, durabilidad, seguridad, eficiencia y rentabilidad económica. La industrialización impone una mayor rigurosidad y definición a lo largo de todo el proceso constructivo. En esta sesión técnica, celebrada el pasado 7 de marzo a partir de la colaboración entre STRUCTURALIA y ANDECE, se abordaron los retos más inminentes que se observan a escala global en la construcción, y la correlación que existe entre industrialización y otras tendencias imparables como la metodología BIM, los sistemas de evaluación de la sostenibilidad o las Smart cities. Visualización del vídeo en nuestro canal de YouTube [+]
Acto de presentación del Máster Internacional de Proyectos Sostenibles e Industrializados de Hormigón (Concreto)
El pasado 2 de marzo tuvo lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) el acto de presentación del nuevo Máster Internacional de Proyectos Sostenibles e Industrializados de Hormigón (Concreto), máster que organizan conjuntamente la UPM, STRUCTURALIA y ANDECE. Uno de los retos que quedaban por resolver en la industria de los elementos prefabricados de hormigón era la introducción de esta tecnología constructiva con identidad propia, en los programas formativos universitarios, especialmente en las titulaciones de arquitectura e ingenierías. El reconocimiento oficial del Máster como titulación propia de la UPM, universidad de reconocido prestigio en el mundo de habla hispana, supone un hito enorme en los más de 50 años de historia de la Asociación y un espaldarazo a la divulgación técnica y académica de las soluciones constructivas con elementos prefabricados de hormigón, en un contexto que cada vez valora más aspectos como la rapidez de ejecución, el control de costes y plazos, la precisión geométrica o la durabilidad de las obras, características plenamente aceptadas como inherentes a la construcción industrializada con elementos prefabricados de hormigón.
En el acto de presentación estuvo presidido por José Manuel Ruiz Román, Adjunto al Vicerrector de la UPM. Además, intervinieron por parte de la UPM, José Luis Parra (Director de la E.T.S.I. de Minas y Energía) y Alfonso Moraño (Director del Máster); Juan Antonio Cuartero (Director General de STRUCTURALIA); y por parte de ANDECE, Manuel Aguado como Presidente, y Sonia Fernández como Directora General. La primera edición del Máster se inicia el próximo 22 de marzo.
El Máster
Soluciones en prefabricado de hormigón: más que imágenes (I)
Se dice que una imagen vale más que mil palabras y en el caso de los elementos prefabricados de hormigón, podríamos asegurar que es mucho más que eso. A continuación recogemos una selección de imágenes que a primera vista revelan dos aspectos inherentes a los prefabricados de hormigón: por un lado, el carácter moldeable del material, el hormigón, que cada vez permite lograr geometrías más complejas en la búsqueda de una estética propia y diferenciada frente a otros materiales, y manteniendo o incluso aumentando sus funcionalidades; y por otro, las características mejoradas de acabados superficiales que les confiere el hecho de ser elementos producidos en fábrica, un entorno industrial donde el rigor y el control quedan perfectamente garantizados frente a las condiciones cambiantes y aleatorias de la obra. A estos hechos, conviene añadir la capacidad tecnólogica y experiencia, y por qué no, la dosis de creatividad que el "prefabricador" aporta al diseño, siendo éste cada vez más una extensión del proyectista en la búsqueda de una solución propia y única realzada con los elementos prefabricados de hormigón. Las siguientes imágenes pretenecen a publicaciones recientes de nuestras empresas asociadas que cada vez más recurren al escáparate global que ofrecen las redes sociales, como son Twitter o LinkedIn:
Fachadas
Más Artículos...
- Presentación del Máster Internacional de Proyectos Sostenibles e Industrializados de Hormigón (Concreto)
- Webinar 7 de marzo: "Hacia la industrialización total de los edificios y las infraestructuras civiles"
- Abierta inscripción para la Segunda Edición del Premio a la Construcción Sostenible en hormigón
- Finaliza el primer plazo de revisión del Código Estructural
- ANDECE asiste a la Audiencia del Rey a la Junta Directiva de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (CEPCO)